Álex Baena

Entrevistas

UNA ESTRELLA EMERGENTE

A los 11 años dejó su tierra y a su familia con el firme propósito de llegar a la élite del fútbol, y 12 años después cumplió el sueño de ganar una Eurocopa y un oro olímpico el mismo verano. Ahora, entre sus objetivos figura ganar el Mundial 2026 para cerrar un ciclo nunca conquistado por otro jugador.

Álex Baena se ha convertido en una de las estrellas de LALIGA, hasta el punto de que puede convertirse, en un futuro no muy lejano, en el único futbolista en conseguir de manera consecutiva Eurocopa, Juegos Olímpicos y Mundial. Pero su camino hasta llegar hasta aquí no fue fácil. Abandonó su Roquetas natal (2001) siendo aún un niño para formarse en la cantera del Villarreal, pero cuando llegó al primer equipo no había hueco para él. Una charla con Emery, el entonces entrenador, y un «Erasmus» en Girona a las órdenes de Michel le cambiaron la forma de ver el fútbol, y volvió al club que lo vio crecer para convertirse en un jugador diferencial.

Su progresión en los últimos años ha sido tal que, en septiembre de 2023, debutó con la selección absoluta –tras haber pasado por prácticamente todas las categorías inferiores– y hace solo unos meses fue tentado con una oferta millonaria del fútbol de Arabia Saudí, que terminó por rechazar para seguir con el equipo con el que más ha crecido y cerca de su familia.

—A los 11 años te alejaste de tu casa para cumplir tu sueño de jugar al fútbol.

Sí, lo hablamos muchas veces con mi madre, con mi familia, que era muy pronto. Yo también tengo una hermana de esa edad, y la veo ahora y digo: “Difícil irse a esa edad a vivir solo y alejarte de la familia”. Yo creo que hicimos bien, acertamos en la decisión sobre todo de irnos al Villarreal y estamos muy contentos.

—Tras muchos años en la cantera del Villarreal, ¿en qué momento te diste cuenta de que podías dar el salto definitivo al primer equipo?

Es verdad que hasta que no me voy al Girona cedido, no me creo yo mismo que puedo vivir del fútbol, ya sea en Segunda o en Primera.

—¿Cómo fue esa charla con Emery en la que se decide tu salida como cedido al Girona?

Con Unai hablamos mucho durante el año. Me dijo que tenía que esperar mi momento y tener paciencia, que todo llegaría. Cuando ganamos la Europa League, yo ya tenía ese presentimiento de que, al año siguiente, cuando el equipo estuviera en Champions, a lo mejor me iba a tocar salir o que iba a tener muy pocos minutos. Hablamos con él y nos dijo que lo mejor era salir para tener minutos, y la verdad que fue muy bien.

—¿Cómo viviste la etapa en el Girona?

Yo siempre he dicho que el Girona es mi segunda casa futbolística porque allí he vivido uno de mis mejores años, tanto personal como futbolístico. He conocido a muchísimas personas y me llevo grandes recuerdos, sobre todo de poder lograr que el Girona subiera a Primera División. Estoy muy feliz de la decisión que tomamos tanto mi familia, mi representante como yo.

—Coincidiste con Michel como entrenador en Girona. ¿Qué te marcó más de él?

Tampoco éramos de hablar mucho el uno con el otro, pero teníamos una relación especial. Nos entendíamos casi sin hablar. Yo sabía lo que él me pedía y lo que tenía que darle sin casi hablar. Es verdad que ahora hablamos más que cuando estábamos juntos y, la verdad, lo echo un poco de menos. Tenemos una relación muy buena.

—Tras este paso, vuelves al Villarreal en la temporada 2022-2023. ¿Cuándo te das cuenta de que puedes ser un jugador importante?

En la pretemporada fue cuando me di cuenta. Antes, cuando subía con el primer equipo, tenía nervios y pensaba que tenía más cosas que perder que ganar. Pero cuando volví a la pretemporada con el Villarreal, mi cabeza pensó: “No tengo nada que perder, tengo que dar todo en la pretemporada y conseguir el puesto, y si no, me tocará salir cedido”, que era la experiencia que más miedo me daba antes de salir al Girona, pero como ya la había vivido antes… Así es como me quité un poco la presión.

—Para cumplir esos sueños hay que dejar cosas atrás. ¿Cuántas cosas has tenido que sacrificar para llegar a Primera División?

He perdido casi toda mi infancia y mi adolescencia con tantos viajes fuera de casa. Al final, ves amigos que lo que hacen a una edad tú no puedes hacerlo porque al día siguiente tienes partido o tienes que viajar. Son cosas que hay que sacrificar y, sobre todo, lo que más he sufrido ha sido tener lejos a mi familia.

—Cuando te conviertes en un jugador importante, se endurecen las críticas. ¿Cómo gestionas esto?

Hubo un momento en el que tuve un problema y lo pasé muy mal, tanto yo como mi familia. En ese momento no sabía gestionar nada porque nunca habíamos tenido esa situación de presión mediática, tanto en la prensa como cuando íbamos a jugar a los campos. Tener muchas charlas con el psicólogo me ayudó mucho. La familia me apoyó mucho también, la gente que estuvo a mi lado y muchas horas de psicólogo. Todo esto me ayudó a soportar las críticas. Ahora lo gestiono ya de otra manera.

—El 2024 fue increíble, conquistando la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. ¿Con cuál de los dos triunfos te quedas?

Yo creo que son más especiales los Juegos Olímpicos porque al final hemos sido dos equipos españoles los que hemos conseguido el oro olímpico. Pero desde pequeño sueñas más con una Eurocopa o con un Mundial, porque ves a tus ídolos levantarla, así que me quedo con la Eurocopa.

—Después de estas dos victorias consecutivas con la selección, ¿lo próximo es el Mundial de 2026?

En casa hablamos de esto. No sé si sería el primero o el único en conseguirlo de forma consecutiva y la verdad que es un reto bonito, ilusionante y que me gustaría lograr.

**CUESTIONARIO EXPRÉS**

  • Un ritual antes de salir al campo: Ponerme siempre toda la parte izquierda antes. Bota izquierda, medias, calcetín, todo.
  • Una canción: *Aunque tú no lo sepas*, la versión de El Canto del Loco.
  • Un deseo: Ganar el Mundial.
  • Un referente en el mundo del fútbol: Messi o Iniesta.
  • Un destino para ir de vacaciones: Nueva York.
  • ¿Eres más de dulce o salado?: Dulce.
  • Un gol tuyo que recuerdes: El primero con la selección. 8. Mejor amigo dentro del vestuario: Yeremy Pino.

Gire su dispositivo para una mejor navegación.