Nerea Nevado
Entrevistas
SUEÑO DE FAMILIA
Cuando nació, la selección española femenina no había disputado aún un torneo internacional. Firmó el contrato más importante de su vida con el boli de su comunión y cumpliendo el sueño de toda la familia: jugar en el Athletic Club, el mismo en el que vio brillar a sus ídolos Yeste o Aduriz.
Nerea Nevado nació el 27 de abril de 2001 en Santurtzi (Vizcaya). Le tocó comenzar a competir con chicos en su primera etapa hasta llegar al Athletic Club, donde disputó cinco temporadas con el filial antes de llegar al primer equipo. Tras una cesión en el Alavés, volvió a su casa para convertirse en una jugadora importante que ha disputado ya más de cien partidos, lo que la convierte en una de las más experimentadas del equipo pese a su corta edad. Nevado es el ejemplo de perseverancia por un sueño. El apoyo incondicional de su familia y compañeros en su localidad natal la impulsaron a seguir creciendo poco a poco hasta llegar a la élite. Ahora, tras ser nombrada jugadora revelación de la temporada pasada, la defensa (suele jugar en el lateral izquierdo) sueña con jugar la Champions League con el Athletic y seguir cumpliendo etapas en su club y, por qué no, también en la selección.
“Mi objetivo siempre es seguir mejorando, siendo constante. No tengo prisa: si tiene que llegar (la selección), llegará, poco a poco”
—Cuando comenzaste a jugar, el fútbol femenino no estaba tan extendido como ahora. ¿Cómo fueron para ti los comienzos?
Al principio es verdad que no estaba tan visto como ahora. Cuando iba al parque con amigos o con niños que no me conocían y me veían con un balón, se les hacía raro.
—¿Cómo fue empezar a jugar al fútbol entre niños?
Con mis compañeros no tuve problemas, ni en el colegio ni en el equipo de chicos con el que empecé en Santurtzi. Siempre he estado muy bien arropada y me han cuidado genial. No tuve problemas para empezar y eso fue superimportante.
—¿Quiénes fueron tus referentes?
Me gustaba mucho Ronaldinho. En el Athletic me gustaba mucho Yeste y, más adelante, Aduriz. Siempre me han gustado los atacantes, pero mira, jajaja, al final me ha tocado ser defensa.
—¿Qué se siente al haber alcanzado los cien partidos con el Athletic?
Para mí es un orgullo y un sueño, es algo que siempre he querido desde pequeña. Siempre he sido del Athletic, iba a ver los partidos con mi aita y para mí es una pasada.
—Los cumpliste, precisamente, en un partido ante la Real Sociedad en San Mamés. ¿Qué tiene de especial el derbi vasco y qué supone jugar en La Catedral?
La afición. Es la que a nosotras nos empuja en el campo. La afición no falla. Al final, un derbi vasco es un derbi vasco, no hace falta que diga mucho. Siempre nos tenemos muchas ganas y jugar en San Mamés es increíble; a diferencia de Lezama, que también es una pasada, pero San Mamés es el templo.
—Fuiste nombrada jugadora revelación de la Liga F en la temporada 23/24. ¿Cuáles son tus objetivos ahora? ¿Te ves yendo con la selección absoluta?
Mi objetivo siempre es seguir mejorando, siendo constante y haciendo las cosas bien. Poco a poco, esa constancia es la que te da los logros. No tengo prisa, siempre lo digo, si tiene que llegar, llegará, poco a poco.
—¿Y a nivel de club?, ¿objetivo Champions?
Sí. Nuestro objetivo es la tercera plaza. Está muy peleada, la verdad. No podemos fallar, tenemos que seguir haciendo lo que estamos haciendo en estos partidos, que es sacar los tres puntos y hacer las cosas bien.
—¿Te imaginas ganando la Liga F?
Sería un sueño más de los que me quedan por cumplir, que son muchos, con el Athletic. No me lo imagino porque sería increíble.
—Tu abuelo y tu tío también fueron futbolistas, pero no pudieron jugar en el Athletic. ¿Podríamos decir que has cumplido el sueño de la familia?
Sí, se podría decir. En mi casa siempre se ha visto fútbol porque les ha encantado. Mi abuelo era el más futbolero de todos y fue él quien me regaló mis primeras botas de fútbol. Todo el día estaba con ellas, con el balón y con la red que me regaló.
—Tu renovación la firmaste con el boli que te regaló tu madre…
Sí. Ella decía que ese boli no podía faltar. Me lo regaló en mi comunión y me dijo que con ese boli iba a firmar algo importante porque los sueños se cumplen. Ese día lo sacó y el presidente dijo que por supuesto, jajaja.
—¿Por qué en el mundo del fútbol te llaman Lilo?
Porque cuando estábamos en tecnificación con el Athletic éramos tres Nereas. Nos llamaban por el apellido y un día el preparador, Aritz, me dijo que me parecía mucho a la niña de Lilo & Stitch. Creo que, como es cortito y chulo, todas me dicen ‘Lilo, Lilo, Lilo’ y me quedé con ello.
—¿Cuál es tu lugar favorito fuera de un campo de fútbol?
Siempre que puedo me voy a la playa de Muskiz, al lado de mi casa; está a cinco minutos en coche y me gusta mucho ir.
—¿De dónde te viene el gusto por la moda?
No lo sé realmente, pero me gusta mucho informarme y ver vídeos de la moda que se está llevando ahora, que en realidad es muy cambiante, pero me gusta.
—¿Cuál es tu marca preferida?
No tengo una preferida como tal. Me gusta Inditex, me gusta sobre todo la ropa más urban, como Scuffers o Cold Culture.
—Para acabar, en pocas palabras:
- Plato favorito: Hamburguesa.
- Canción antes de salir al campo: Alguna de estilo francés, Aya Nakamura, por ejemplo.
- Momento favorito del día: La tarde con mis amigos.
- Invierno o verano: Verano.
- Una persona a la que admires: Mi madre.
- Película o serie favorita:Vis a vis.