Alex Remiro

Entrevistas

Siempre arriba

No parece casualidad que desde su llegada en 2019, la Real Sociedad encadene una tras otra clasificaciones Europeas. y haya, además, añadido una copa del Rey a sus vitrinas. el portero Álex Remiro apostó por el equipo donostiarra y el tiempo le ha dado la razón.

FORMADO EN LA CANTERA DEL ATHLETIC, CON CESIONES a Levante y Huesca incluidas, Álex Remiro (Cascante, Navarra, 1995) decidió apostar por la Real Sociedad, por la que fichó en 2019, y el tiempo le ha dado la razón: desde su llegada, el equipo donostiarra ha conquistado una Copa del Rey y ha entrado siempre en Europa. De hecho, se encuentran ya este año jugando la fase de grupos de la Champions frente a rivales como el Inter de Milán o el Benfica. Así afronta la temporada.

—¿Cómo estás Alex? ¿Cómo ha comenzado la temporada la Real Sociedad?

Bien. Nos han costado un poco los primeros partidos, porque al final las pretemporadas son exigentes y hay que rodar también en los primeros partidos de Liga para coger buenas sensaciones y buen físico y arrancar bien.

—¿Cómo ha evolucionado el equipo desde que llegaste hace ya cinco temporadas?

Cuando llegué la gente hablaba de que quería jugadores más fuertes defensivamente, que ganaran duelos y que fueran más ganadores en el uno contra uno. Y con Imanol, tanto en sensaciones como en números, hemos demostrado que defensivamente hemos mejorado mucho. Y se ve en los resultados.

—Y esta temporada toca disfrutar de la Champions League.

Sí, con ganas. Es un premio muy grande que el club se merecía por cómo ha venido haciendo el trabajo estos años y ahora toca disfrutarlo.

—Sin perder el foco en la liga, entiendo que todo el equipo tiene gran ilusión por pasar de ronda en Champions League. ¿La clasificación pasa por el Reale Arena?

En este tipo de competiciones todo lo que puedas sacar de beneficio hacia ti, como puede ser jugar en nuestro estadio con nuestra gente, tenemos que aprovecharlo. Es un grupo y una competición muy dura, pero hemos demostrado que estamos capacitados para jugar partidos contra equipos grandes y tenemos muchas ganas de afrontarlo.

—¿No ir convocado con la selección española es una espinita o un reto?

Es un reto. Al final, está claro que ha habido cambios de seleccionadores, que hay mucho nivel en la portería, y yo estoy contento de tener el rendimiento que tengo. Y que la gente a veces me diga que puedo ir o que no para mí eso es un premio, incluso el reconocimiento de otros compañeros de profesión. Es un reto que ojalá que llegue algún día pero que no me preocupa.

—Después de una mala época en el Levante comienzas a trabajar con su psicóloga. ¿Qué te aportó en ese momento y que te sigue aportando en la actualidad?

Son momentos diferentes. Cuando empecé, necesitaba la ayuda, por eso comencé a trabajar con ella. Te enfoca en lo que real- mente necesitas en tu día a día, en tus objetivos a corto, medio o largo plazo, te reubica. Yo empecé a trabajar en un momento que no estaba jugando bien; de hecho, dejé de jugar y culpaba a todo lo de fuera, no me miraba a mi ombligo. Era muy fácil mejorar porque me hacía falta; ahora es más fácil mantener después de llevar nueve o diez años trabajando con ella, ya tengo las herramientas, sé controlarme y me conozco bien.

—A raíz de ese conocimiento hace un tiempo has llevado a cabo un proyecto sobre salud mental. ¿En qué consiste?

Son formaciones para los padres y madres de los niños y niñas de Guipúzcoa: el fútbol lo utilizamos como vehículo para llegar a ellos. Son tres formaciones en las que hablamos de parentalidad positiva, de gestión del éxito o fracaso, de problemas reales que puedan tener las familias en el día a día. Salen reflexiones muy bonitas, muy buenas; todos los padres que vienen están muy implicados y estoy contento por el recibimiento que ha tenido.

—Tal y como juega la Real Sociedad, el juego de pies es una de las características importantes que exige a sus porteros. ¿Crees que por el riesgo que en ocasiones conlleva se pone mucho el foco?

No, riesgo siempre hay en todo. Hay momentos y formas de jugar en las que vas a tomar más o menos. Nosotros tomamos mucho riesgo porque entrenamos así. Es nuestro estilo y creemos en eso. Como lo hacemos día a día se nos da bien. Es verdad que comenzando desde atrás hay más riesgo, pero el beneficio también es alto.

—¿Su época de streamer ya pasó o volverá?

Está en pausa. Me gustaba al principio y me conectaba mucho con la gente y con los niños sobre todo, pero el año pasado y el anterior pensé en no hacerlo. Empecé a jugar bien y los jugadores hay veces que pensamos “igual era por esto”. Así que lo dejé un poco pero ya tengo algún compañero que quiere hacerlo, así que es posible que dentro de poco haga un directo.

—“El portero del equipo se tiene que notar cuando vienen todos cambiados”, esto es una frase de Cañizares. ¿En qué se nota que Alex Remiro es portero?

Pues en la personalidad. Siempre intento
en el vestuario hacer reír a todo el mundo y luego en el campo exigirles como el que más
y apretarlos. Desde mi posición, tener el plan del partido claro, ayudando y sabiendo qué tiene que hacer cada compañero y siendo el primero que da la cara por el resto.

—Ha sido imagen de una conocida marca de ropa. ¿Cómo definiría su forma de vestir?

He mejorado bastante, ahora me importa menos la marca y la definiría como un poco atemporal. Ya sé con qué colores me siento cómodo, con qué texturas o prendas anchas me gustan y cuáles no.

—¿Está muy a la última de las tendencias?

Sí que sigo revistas de moda y estoy un poco al día. Tengo a mis referentes que sigo. Hay marcas que solo por la publicidad que hacen ya puedes copiar, como por ejemplo Sandro. Me gusta cómo juega con los colores. Para mí la moda sobre todo es una forma de expresarse, para mí puede significar algo diferente que para otra persona.

—¿Le gusta arriesgar en la moda como cuando tiene que sacar el balón jugado?

Cuando arriesgo no me queda mal, pero hay veces que no me siento definido. Tengo un poco de diferencia con el resto de compañeros, hay que dar un poco la nota.


Gire su dispositivo para una mejor navegación.