Juanmi

Entrevistas

Seguir soñando.

La conquista de la copa del rey y la confianza de pellegrini han permitido mostrar el mejor nivel del delantero del real betis, que se recupera ahora de una reciente lesión. Jugar la champions, nos cuenta, es su sueño y el buen ambiente en el vestuario, uno de los secretos para lograrlo.

EL GRAN COMIENZO DE TEMPORADA DEL REAL BETIS se vio empañado a mediados de septiembre por un hecho desgraciado: la lesión en el tobillo de Juanmi. Antes del infortunio, el siete verdiblanco compartió con El Club del Deportista esta sesión fotográfica y una exclu-siva entrevista en la que desvela muchos aspec-tos de su vida profesional y personal y también del vestuario del equipo. Desde la llegada de Pellegrini, Juanmi (Coín, Málaga, 1993) se convirtió en uno de los jugadores diferencia-dores de un Betis que presume de practicar buen fútbol y transformarlo en títulos. La Copa del Rey conseguida la temporada pasada fue el broche de oro. Pero como en el fútbol de nada vale el pasado, Juanmi y sus compañeros ya piensan en sus próximos objetivos.

—Canales te ha dedicado un gol; Bellerín fue a visitarle tras su operación… ¿Te ayuda a afontrar su recuperación?

Es muy emocionante que tengan ese tipo de gestos, que me dan mucha fuerza y muchas ganas de recuperarme lo antes posible. Cada situación sirve de aprendizaje. Ojalá cuanto antes pueda estar disponible, pueda acortar plazos, la recuperación vaya genial y volvamos a disfrutar de nuevo. Estoy con muchas ganas y mucha ilusión, de ir paso a paso, evolucionando y teniendo mejores sensaciones.

—El Real Betis comienza la temporada tal y como la terminó, coqueteando con los pues-tos más altos de la clasificación.

Estamos manteniendo la línea de trabajo que propuso el míster desde que llegó y dimos un paso hacía delante. La temporada pasada nos sirvió para darnos cuenta de que estamos en la línea correcta y de que este es el camino para aspirar a cosas importantes.

—El año pasado os quedasteis a las puertas de la Champions League. ¿Es el objetivo esta temporada?
El objetivo es pelear por cosas importantes. Llevamos dos años consecutivos entrando en Europa League y creo que estamos en el proceso correcto para que ojalá este año podamos optar a entrar en Champions.

—Hablando de Pellegrini, con el que ya habías coincidido en Málaga. Su llegada al Betis fue muy importante para ti.

Sí, habíamos coincidido hace diez años aproximadamente. El míster me conocía, sabía de lo que le podía dar al equipo y estoy contento con las oportunidades que me está dando.

—¿Qué te pide? ¿Qué comiences en la banda y acabes en la posición de 9?

El míster sabe las características que tenemos cada uno y a mí personalmente me pide que tenga movilidad, que tire desmarques. La gen-te de arriba tenemos esa libertad para mover-nos por las zonas que podemos hacer daño.

—Supongo que teniendo en el equipo jugadores como Fekir o Canales todo es más fácil para un jugador como tú.

Sí, obviamente. Tenemos grandísimos jugado-res en la zona de creación que son los que te hacen disfrutar y marcar las diferencias.

—¿Qué aprendiste en el Southampton? Llegar a la Premier League y no tener continuidad supongo que debió ser algo nuevo…

Me fui con la esperanza de poder tener continuidad, de poder jugar en esa liga tan competitiva. Pero a nivel deportivo las cosas no se dieron como esperaba, aunque me sirvió para madurar mucho, para asentarme como jugador y para crecer como persona, que también es importante.

—¿Qué diferencias ves entre la Premier y LaLiga?

Son dos ligas diferentes. La Premier en los úl-timos años se ha vuelto un poco más de tener posesiones, pero tradicionalmente es una liga donde hay mucha ida y vuelta, un fútbol más rápido y más físico.

—¿Está Juanmi en su mejor momento como futbolista?

Sí, obviamente desde el año pasado estoy atravesando un gran momento. Me faltaba tener esa continuidad para sentirme importante y estoy gozando de esa confianza, y eso me hace estar en mi mejor momento.

—Hace dos temporadas viviste un momento difícil con una lesión en el pie que no te de-jaba disfrutar en el campo. ¿Qué aprendiste?

Nunca me había lesionado y para mí fue muy difícil llegar al Betis y tener esa lesión de larga duración: no entrenar, vivir el día a día de gimnasio, de camillas y todo ese entorno que te rodea cuando estás lesionado… Pero al final con la ayuda de mi mujer y de mis hijos fui capaz de ir sobreponiéndome a la lesión.

—Las pasadas navidades se puso de moda la canción de Oh, Juan Miguel.

Ojalá que nunca pase de moda. Estoy recibiendo muchísimo cariño de la afición. Cuan-do salgo al campo intento dejarme la piel y lo único que no negocio es el esfuerzo. Un día te pueden salir las cosas mejor o peor, marcar o no marcar, pero el trabajo siempre está ahí.

—¿Cuánto de importante para el rendimiento del equipo es el vestuario del Real Betis?
Fundamental; no solo en el Betis, sino en cualquier equipo. Yo creo que cuando tú generas un buen clima tanto dentro como fuera del campo las cosas funcionan más fáciles, vamos todos en la misma dirección y eso hace que nos podamos decir las cosas a la cara. Que haya la confianza como para decirle algo a un compañero y que él te lo pueda decir a ti.

—¿Es la consecución de la Copa del Rey su mejor momento como profesional?

Sí. Fue la guinda de una temporada redonda, y conseguir un título aquí en Sevilla delante de nuestra gente fue algo increíble, y a nivel personal también.

—Todavía le quedan muchos años de fútbol, pero ¿qué le gustaría hacer cuando se retire?

Ahora mismo no tengo nada en la cabeza. Espero poder seguir ligado al fútbol, seguro, porque es nuestra vida.

Juanmi

Gire su dispositivo para una mejor navegación.