Mario Suárez
Entrevistas
Objetivo conseguido.
Nos citamos con el futbolista en el hotel Sx Senses Ibiza para hacer balance de una carrera llena de éxitos que le ha llevado por más de media docena de clubes y varios países hasta aterrizar de nuevo en Madrid, en 2019, de la mano del Rayo. Y para conocer también sus negocios, con los que ha descubierto una faceta empresarial que, según confiesa, le apasiona.
LLEVA MÁS DE 18 AÑOS EN LA ÉLITE DEL FÚTBOL, con carreras de éxito en equipos como el Atlético de Madrid, el Mallorca, el Valencia o la Fiorentina italiana, entre otros. Ha conquistado títulos, ha sido internacional con la selección española y, desde hace algo más de cuatro temporadas –llegó en el mer- cado de invierno de 2019– vive con el Rayo Vallecano algunos de los mejores momentos de su historia: ascenso a primera incluido y pelea por Europa hasta la última jornada esta misma temporada. Con 36 años, no oculta que la retirada se acerca, pero le gustaría fir- mar un año más con el equipo madrileño.
—¿Por qué es tan especial ese año más? Lo que he querido hacer siempre desde pequeñito es jugar al fútbol. Estoy en un club en el que me siento muy querido y muy respetado; es un club especial. La temporada que viene es el año del centenario y, a pesar de que este año no he tenido minutos, me sigo sintiendo bien. No es algo que dependa exclusivamente de mí, pero ojalá pueda estar en el Rayo en el año del centenario.
—El que no estará será el entrenador An- doni Iraola, quien ha hecho creer que este Rayo es capaz de muchas cosas. ¿Durará ese sentimiento cuando él no esté?
Andoni ha hecho tres años espectaculares, empezando por el ascenso, el año pasado con semifinales de Copa y este año peleando hasta la última jornada por jugar en Europa. El gru- po que tenemos ha sido la clave de todos los éxitos. Que se vaya Andoni es una pena, pero bueno, le deseo lo mejor, se lo ha ganado, y el que venga se va a encontrar un grupo huma- no espectacular, un vestuario unidísimo que le va a ayudar igual que a Andoni.
—¿Y es un año más en el Rayo o nada?
O nada, no. Me gustaría seguir este año en
el Rayo y probablemente terminar el año
que viene. Pero, si no, estoy abierto a alguna experiencia que pueda ser bonita tanto para mí personal y profesionalmente como para mi familia. Pero si toca colgar las botas, que no es lo que quiero, tampoco le tenga miedo. Habría que afrontarlo y listo.
—Con 18 años debutaste en el Atlético de Madrid. Luego, Celta, Mallorca, Atlético de nuevo, Valencia, Italia, Inglaterra, China y ahora Rayo. ¿Cuándo miras atrás, qué sensa- ciones te deja todo lo hecho?
Sensaciones muy buenas. El sueño que tenía desde pequeñito era ser futbolista profesio- nal, jugar en el Atlético de Madrid, jugar
en la selección… Todo eso por suerte lo he podido conseguir. He ganado títulos tam- bién, he tenido experiencias en otros países, en otras culturas, que también era algo que a mí me apetecía vivir, y terminar en mi casa, en Madrid, con un equipo como el Rayo, que la verdad que todo lo que me está aportan- do son cosas positivas, tanto personal como profesionalmente, pues es algo que hubiera firmado antes de empezar mi carrera.
—En cualquier caso, Mario Suárez fuera del fútbol ya tiene un futuro construido con inversiones diversas, como una firma de café o una inmobiliaria. ¿Qué facetas de ti estás descubriendo con estas actividades? Estoy descubriendo que me gusta mucho. Siempre he estado centrado en el fútbol, que es algo que me apasiona, y a lo mejor cuando me retire también sigo trabajando en el mundo del fútbol. Pero me gusta poder trabajar
en una marca y ayudarla, sobre todo cuando también me gustan las personas que llevan ese negocio, cuando me gusta el producto. Es un mundo que me apasiona, el del emprendi- miento, el del negocio y espero poder seguir aprendiendo y aportando cosas.
—¿A lo largo de tu carrera, has visto a mu- chos compañeros con las cosas menos claras? Sí, cuando empezaba había más futbolis-
tas, más jugadores veteranos, de los que escuchábamos en el vestuario que tenían
más problemas de finanzas, no tenían tantos conocimientos como tenemos la nuevas generaciones, ni tanta gente alrededor que nos puede ayudar. Ahora hay muchos cursos también. Yo he hecho un máster en el centro de estudios Garrigues; he sacado el título de la federación de director deportivo; el año pasado hice el Global Players Program en la liga y este año estoy haciendo uno en la UEFA Academy. Sí, cada vez los futbolistas tenemos más inquietudes.
—Asentado ahora en Madrid con tu familia, ¿es en esta ciudad donde te ves dentro de, por ejemplo, 10 años? ¿Y haciendo qué?
Yo soy madrileño, me veo en Madrid toda la vida y eso no quita que pueda tener ciertas aventuras de equis años en otras ciudades.
Me veo igual, relacionado con el mundo del fútbol, pero también metido en los negocios que tengo fuera.
—Creo que no es difícil verte en estas islas. ¿Es uno de tus refugios preferidos?
Mallorca, desde que jugué allí, me enamoré de la isla. Pasamos todos los veranos allí. Y siempre que podemos nos escapamos a las otras islas. Las Baleares nos encantan.
—¿Y este hotel en el que nos encontramos, el Six Senses de Ibiza, qué te parece? Espectacular. Lo recomiendo para disfrutar unos días. Si quieres desconectar, estar con la familia, estar completamente tranquilo, con el mar enfrente, rodeado de naturaleza, es el si- tio idóneo para venir y es muy recomendable.
—¿Te consideras un privilegiado?
Sí, me considero un privilegiado por haberme podido dedicar durante tantos años a lo que siempre he querido hacer. Creo que los futbolistas somos afortunados. Evidentemente que hacemos sacrificios y tenemos que dejar de hacer cosas en determinados momentos
de nuestra vida, pero en mi caso no me ha supuesto ningún problema, lo he tenido muy claro. Sí, somos unos afortunados.
—Elige un momento de toda tu carrera. ¿Solo uno? El debut con la Selección Española, mi primer título con el Atleti, la Copa del Rey que le ganamos al Madrid en el Bernabéu, el último ascenso con el Rayo en Girona… Por suerte, he tenido muchos momento buenos
en mi carrera.
—Con tanta experiencia acumulada, ¿hay algo del fútbol actual que cambiarías, sobre el VAR por ejemplo?
A los que llevamos más tiempo en esto, nos gusta el fútbol de toda la vida, su esencia, pero si el VAR ha venido para ayudar, ha quedado demostrado esta temporada que hay que darle una vuelta, hacer que sea todo más rápido, que sea una herramienta para ayudar y no para crear polémica. Y del resto, la gente que se encarga bastante tiene como para que yo le diga lo que tiene que hacer.
