Chimy Ávila

Entrevistas

El jugador omnipresente

El delantero argentino es de esos jugadores que se hacen notar en el campo.

Su entrega absoluta, su talento y sus goles le reservan siempre un papel protagonista. Llegó en 2019 a Osasuna y parece haber encontrado en Pamplona el hogar en que asentar una vida familiar de la que disfruta al máximo.

TODOS CONOCEMOS AL CHIMY ÁVILA FUTBOLISTA. Al que vemos a través de la televisión o en directo en los estadios de España. Una rápida definición sería algo así: un argentino con carácter, que lucha cada balón como si fuese el último, que suele marcar grandes goles, y que ya sea desde la banda o desde el centro de la delantera es muy difícil de contrarrestar para los defensores rivales. Cuando se apaga la televisión o los jardineros tapan el césped, el Chimy Ávila (Rosario, Argentina, 1994) es otra persona. Un padre muy familiar que siente devoción por sus hijas, comenta orgulloso que su hermano Gastón recién acaba de fichar por el Ajax, invade la sesión de fotos de sonrisas, frases ingeniosas y ha hecho de Pamplona su propia casa. Un Chimy que intentamos conocer un poco más a través de esta entrevista en el Club del Deportista.

—¿Cómo ha comenzado la temporada el Chimy Ávila y qué espera de ella?

Soy un jugador al que le gusta ir paso a paso. Uno siempre quiere lo mejor, quiere convertir, ser protagonista en todos los partidos. Pero sabemos que cada partido es diferente y para lograr eso hay que estar tranquilo.

—¿Todavía duele esa derrota en Conference League ante el Brujas?

La verdad es que sí. Duele sobre todo por la ilusión que tenía toda la ciudad, la ilusión nuestra. También duele por la manera en que hemos perdido… Pero bueno, hay que buscar revancha, que es lo que te da el fútbol.

—La gente de Pamplona estaba muy ilusionada con la competición europea.

No ha cambiado la ilusión de la gente, más allá de quedar fuera de Conference League, la ilusión sigue siendo la misma y por eso trabajamos cada día y queremos revancha para trabajar y lograr que así sea.

—Y en el horizonte la Supercopa de España.

Los jugadores, la afición, toda la ciudad está ilusionada. Es una competencia muy bonita, de jugarla y de vivirla.

—Al Chimy lo hemos visto jugar en banda, de delantero centro. ¿Cuál es tu posición favorita?

Son dos posiciones totalmente distintas. Tienes que adaptarte cuando juegas en banda a recuperar rápido a volver y a hacer todo ese carril y lo que te piden los momentos de partido. Jugando en punta, sin embargo, partes con una ventaja y es que los defensores son los que tienen que estar atentos a ti, a que no corras al espacio.

—Una de tus características es el golpeo de balón. ¿Cómo aprendiste a tirar así?

De chiquito. Mi padre me ponía con un balón de baloncesto a pegar contra un paredón que teníamos en casa. A golpear con una pierna, a golpear con la otra, con ambas piernas, y fui agarrando el golpeo así. Hoy creo que puedo pegarle igual con las dos piernas.

—Del balón de baloncesto al actual del fútbol. ¿Sueles seguir practicando? ¿Te quedas mucho tiempo en el campo de entrenamiento haciendo golpeos a puerta?

Sí, siempre me suelo quedar porque siempre se necesita mejorar la puntería. Es parecido al que hace tiro olímpico, siempre se puede mejorar. Yo cada día me quedo un rato tratando de aflojar un poco las piernas con remates.

—Todo el mundo conoce al Chimy, pero es que la saga Ávila continúa. Tu hermano Gastón acaba de firmar por el Ajax.

Estamos felices por él. Es una recompensa al esfuerzo que ha hecho la familia y, sobre todo, el sacrificio suyo, de venirse muy joven a un país donde no hablaba el idioma, con su mujer y su hija. Y hoy, que haya logrado estar en un club tan bonito como es el Ajax, se lo merece.

—Vemos tu cuerpo y hay múltiples tatuajes. ¿Sabe cuál será el próximo?

Tengo ganas de hacerme algo muy bonito con la ecografía de mi hijo o mi hija que aún no se deja ver, pero algo bonito haremos.

—Uno de los tatuajes que más llaman la atención es el búho que vemos en tu cuello. ¿Qué hay detrás de ese tatuaje?

Surgió porque yo tuve la pérdida de tres familiares muy importantes en mi vida, y una noche me voy a dormir y durante la madrugada sueño con ellos. Los veía que venían caminando hacía el paraíso y con un búho atrás que los iban guiando y protegiéndolos. Me levanté al día siguiente, llamé al tatuador y le dije que quería hacérmelo. El búho se me apareció en el sueño con esas tres personas especiales para mí y por eso me lo he hecho.

—¿Cómo es el Chimy Ávila en el día a día?

Después de los entrenamientos, me llevo la comida del club y voy a por los niñas al colegio, me gusta ir a buscarlas. Es algo que yo de pequeño no lo podía hacer. Y me gusta sentarme a comer con mi mujer y mis nenas, preguntarles qué tal el día, solemos estar mucho tiempo en familia. A veces salimos a andar en bicicleta, pasear los perros… En ese sentido, soy muy familiar.

—Una de tus aficiones es jugar a la Play. ¿Te atreverás algún día a hacer un streaming?

Nunca he hecho streaming, pero ya saben que soy un poco caradura y yo creo que nos íbamos a reír más de lo que vamos a jugar.

—¿Tu mejor amigo en el fútbol?

No te podría decir uno. He tenido muchos compañeros con los que tuve mucha afinidad como Enric Gallego, el pipí Romagnioli, Damián Mustio, Gonzalo Bergessio… De todos he aprendido mucho porque siempre he tenido compañeros mayores que yo, con una trayectoria muy bonita, y de cada uno rescato algo bueno que me han enseñado.

—¿Quién es para ti el futbolista que mejor viste de Osasuna?¿Y el peor?

Nacho Vidal y Rubén García visten muy bien. Los que peor, Aimar y Jesús Arezo.

—¿Y cómo es el Chimy a la hora de vestir?

En casa me gusta ir cómodo, pero cuando salgo siempre me gusta ir bien vestido. Me gusta tener diferentes estilos de ropa para la ocasión, ya sea una reunión, si voy al club o a una cena… para cada cosa me gusta tener mi indumentaria especial.

—Y lo de posar en una revista como la nuestra, ¿cómo lo llevas?

Me gustan mucho las fotos. Soy un poco caradura y, si me tengo que poner y sacar unas fotos, no tengo problema.

—¿Volveremos a verte de nuevo con un cambio de look en el pelo?

Todo puede ser. Hay veces que está bien cambiar un poco y conocer la opinión de la gente.

—¿Qué es para Chimy Ávila la familia?

Para mí es la energía que te da cada día el cerebro cuando te levantas. Para mí lo es todo. Muchas veces lo he dicho y todos me conocen, soy muy familiar. Prefiero estar más arropado por la familia todo el día que estar solo


Gire su dispositivo para una mejor navegación.